Cómo se preparan los clubes de la Ligue 1 para las competiciones europeas

La Ligue 1 francesa ha vivido una revolución en los últimos años. Aunque durante mucho tiempo ha estado a la sombra de las grandes ligas europeas como la Premier League, LaLiga o la Bundesliga, los clubes franceses han intensificado tanto su preparación para las competiciones europeas que no tienen nada que envidiar al resto de ligas. Se ve también en el mundo de las apuestas, donde se ofrecen bonos de apuestas que incluyen a la liga francesa.

El eterno favorito siempre ha sido el Paris Saint-Germain, aunque en los últimos tiempos otros clubes empiezan a despuntar: se trata del Olympique de Marseille, el AS Monaco, el Lille OSC o el Stade Rennais, que han conseguido reforzar sus estructuras deportivas, técnicas y económicas. Eso les ha llevado a poder competir con garantías en la UEFA Champions League, la Europa League o la Conference League. Vamos a analizar cuáles han sido sus estrategias.

Aprovechar el mercado de fichajes para refuerzos estratégicos

Una de las principales maneras para prepararse que han tenido los clubes de la Ligue 1 es el mercado de transferencias de jugadores. Si bien el Paris Saint-Germain sigue siendo el gran actor con presupuestos multimillonarios, otros equipos han adoptado estrategias que también han demostrado inteligencia y sostenibilidad del proyecto.

El Olympique de Marseille, por ejemplo, decidió que centraría su política de fichajes en jugadores que tuvieran experiencia europea, como ha sido el caso de Pierre-Emerick Aubameyang. El jugador aporta al equipo un liderazgo sólido, además de un buen conocimiento de la élite. Más allá de su fichaje, el equipo ha fortalecido la plantilla con jugadores jóvenes que representan un talento prometedor. Así, su banquillo adquiere profundidad y podrá hacer frente a la acumulación de partidos, uno de los males que aquejan al fútbol.

Otros equipos como el Stade Rennais han seguido otras estrategias como invertir en jóvenes promesas. Es el caso de jugadores como Désiré Doué o Arnaud Kalimuendo, con los que el equipo quiere desarrollar un grupo competitivo pensando en el medio plazo. Este tipo de iniciativas se ven reflejadas en el aumento de las acciones en los clubes de apuestas que ofrecen más información. El club se ha decidido por la formación de talento propio y por una filosofía de juego a la ofensiva que esperan que se traduzca en buenos resultados en torneos venideros como la Europa League o la Conference League.

Por su parte, el AS Monaco ha adoptado un modelo que mezcla los dos anteriores: combina fichajes de jugadores con experiencia con el del trabajo continuo en su cantera, que ha demostrado ser una de las más fructíferas de Francia. Con esta política, se pueden permitir mantener la competitividad sin desequilibrar sus balances financieros.

La preparación física y la adaptación a las tácticas

Como muchos de los equipos han dado el salto del campeonato francés a la esfera europea han tenido que llevar a cabo cambios significativos en el ritmo, la exigencia y el estilo de juego. Los entrenadores de la Ligue 1 son buenos sabedores de ello y han incorporado, cada uno a su manera, a sus cuerpos técnicos preparadores físicos y analistas que se especializan en las competiciones internacionales.

Por ejemplo, en el caso del Paris Saint-Germain, su técnico, Luis Enrique, ha apostado por rotar a los jugadores de forma más agresiva en la liga para así poderse guardar a sus estrellas frescas para los partidos de Champions League. El objetivo del equipo era, desde hace años, hacerse con el máximo trofeo en Europa y lo consiguió con una celebración que hizo historia en París. La experiencia de Luis Enrique con la selección española fue clave para ayudarle a diseñar un plan orientado a que el equipo tuviera picos de rendimiento en los meses clave de la temporada europea.

Otros entrenadores, como Paulo Fonseca en Lille o Will Still en Reims, están inspirándose en la leyenda de Luis Enrique para implementar en sus equipos esquemas tácticos que también sean flexibles. Buscan adaptarse tanto a rivales que tienen una posesión dominante como a los equipos que son más verticales.

La versatilidad en la táctica es primordial en torneos como la Europa League, donde hay una gran diversidad de estilos de fútbol entre clubes. En la competición se encuentran equipos escoceses, alemanes o turcos y eso puede poner en aprietos a quienes no se preparen con la suficiente antelación.

Inversión en infraestructura… pero también en tecnología

El fútbol moderno se ha profesionalizado tanto que ese proceso también pasa por la mejora de las instalaciones. Son muchos los clubes de la Ligue 1 que están renovando sus centros de entrenamiento y han ido adoptando tecnologías de análisis de rendimiento que ya se utilizan en otras ligas como la Premier League o la Serie A.

Uno de los casos de éxito es del RC Lens, que ha regresado a la élite europea tras modernizar su centro técnico de La Gaillette. En él ha integrado herramientas de análisis de datos, ha incorporado la inteligencia artificial y ha instalado simuladores de juego. Así, los técnicos pueden trabajar con datos reales en la prevención de lesiones.

También pueden optimizar el rendimiento individual de los jugadores y del equipo en su colectivo, además de analizar en profundidad a los rivales europeos. En un campo diferente, pero el Olympique Lyonnais también ha reforzado su departamento médico y de recuperación física. Así, sus jugadores tienen mayor disponibilidad en los momentos decisivos de la temporada.

Comparte por Whatsapp esta noticia